Gestión de Proyectos de Software
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 4.2 Lineamientos de Comunicación y Seguimiento
La interacción no permite obtener información desde diferentes perspectivas y es una parte nuclear del aprendizaje. La idea básica de la interacción consiste en cambiar las condiciones del entorno del objeto o agente de nuestro interés para que se nos muestre en otra de sus facetas, posiblemente oculta en el estado actual. La evidencia en la comunicación es la acción de argumentar o fundamentar el discurso en hechos reales o reportes creíbles para quién recibe el mensaje. Por tanto, la búsqueda de los factores que gobiernan la exposición en las comunicaciones persuasivas se han ampliado al examen de otros motivos fuera de la búsqueda de información consonante y la evitación del material disonante.
Las labores de seguimiento y evaluación implican la recolección, síntesis y análisis de los insumos, productos, resultados y efectos de las iniciativas de Comunicación para el desarrollo. Esos datos se obtienen mediante diversos métodos, como el seguimiento, las estadísticas sobre consumo y empleo, los informes, las inspecciones en el terreno y las observaciones que permiten medir, manejar y comunicar los niveles de desempeño y los logros de los programas. El FODA o DOFA,es una técnica de planeación estratégica que permite crear o reajustar a una estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia , comunicación , relaciones públicas. El cual permitirá conformar un cuadro de la situación actual de una empresa u organización ; permitiendo, de esta manera, obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados por la empresa. Esta sigla es usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán ser de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. El FODA se divide en: Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. 1.-La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. 2.-La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras: 1.-Fortalezas 2.-Oportunidades 3.-Debilidades 4.-Amenazas http://blogs.salleurl.edu/project-management/herramientas-para-evaluar-proyectos-i/ http://www.openformats.org/esShowAllhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315 95182010000100004&script=sci_arttext http://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42377.html
|
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Gestión de Proyectos de Software105352 |