Gestión de Proyectos de Software

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


4.1 Propuesta

Una propuesta de proyecto es un documento escrito con un propósito específico en mente: convencer a alguiend e que un proyecto puede y debe ser llevado a cabo. Aunque no hay un formato universal para estas propuestas, muchos de sus elementos son importantes y, en muchos casos, obligatorios. Sobre todo, debes recordar que una propuesta de proyecto es un argumento. Si no presentas un argumento lógico y viable, es probable que tu propuesta sea rechazada.

4.1.1 Justificación del Proyecto

La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto. Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.

Ejemplo de justificación de proyecto:

Descripción del problema. Debido a la gran competencia del mercado y a la reducción de las ventas de codorniz, se tiene la necesidad de implementar una estrategia que aumente las ventas.

  •  Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado y cuál es su contribución.
  •  Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
  •  En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
  • Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
4.1.2 Calendario de Actividades
Determinar la duración de cada una de las actividades del proyecto es lo que se denomina “calendarización del proyecto” o “cronograma de actividades”, esto nos sirve para analizar si el proyecto utiliza adecuadamente el tiempo y los recursos.

EL CRONOGRAMA

Es una descripción específica de las actividades y del tiempo que se va a emplear para la ejecución del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas probables, para saber cuánto tiempo requerirá elaborar el trabajo definitivo. Para su presentación se utilizan generalmente diagramas, lo que permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en que hay varias actividades en un mismo tiempo. 

4. TAREA: Son actividades de un proyecto que se realizan en una secuencia determinada. Pueden clasificarse en: Tarea predecesora: es una tarea que debe comenzar o terminar antes de que otra pueda comenzar. Tarea sucesora: es una tarea que depende del comienzo o del fin de una tarea precedente. Tareas de resumen: son aquellas que se componen de subtareas y resume esas subtareas.

TRABAJO Es el esfuerzo necesario para realizar una tarea. Existen dos tipos de trabajo: el trabajo de recursos individuales en una tarea y el trabajo total en la tarea.

 DURACIÓN Tiempo en que se llevará completar una tarea definiendo su lapso de tiempo. Hito: es una tarea sin duración (o días) que se utiliza para identificar sucesos significativos en la programación como la finalización de una fase importante.

4.1.3 Personal Involucrado

Personal que integran un proyecto en la cual son los responsables de los proyectos a desarrollar.

ANALISTAS: Analista de sistemas, persona que hace análisis de sistemas informáticos.

Analista-programador, persona que junta los dos saberes, hace análisis de sistemas informáticos, y también programa en uno o varios lenguajes de computación.

DISEÑADORES GRAFICOS: Su actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.

PROGRAMADORES: escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada. La programación es una de las principales disciplinas dentro de la informática.

4.1.4 Políticas de Comunicación y de Seguimiento

Se puede definir como el proceso que permite el intercambio de información (mensaje) entre las personas. Tanto en las relaciones meramente personales como en las comerciales, la comunicación es un factor fundamental y sin su dominio es imposible aplicar una filosofía de Marketing en una empresa. Esta tiene que comunicarse cada vez más y mejor con el mercado, dando a conocer sus productos y servicios, al mismo tiempo que recupera la máxima información para averiguar las necesidades de los consumidores, sus gustos… Por otro lado, debe existir una corriente de comunicación en el interior de la empresa, con todos los departamentos de la misma y a todos los niveles.

A pesar de la complejidad de la comunicación y de los elementos que la condicionan, con un conocimiento y análisis de sus interrelaciones se puede conseguir un cierto grado de control de la misma.

Interna: Es la que se producen dentro de la empresa, haciendo que todos los departamentos tengan la misma importancia, sin esta el funcionamiento de la empresa no sería bueno.

 Externa: Es la comunicación que ofrece una empresa frente al mercado en el que está operando.

¿Porque es necesario el seguimiento del proyecto?

A medida que transcurre el tiempo y va avanzando la realización del mismo van variando las estimaciones sobre las realizaciones futuras: 

1.         El conocimiento que se posee sobre estas tareas ha mejorado debido a la experiencia o al incremento de atención que les proporciona la inmediatez (que las ha transformado de un asunto importante en un asunto urgente).

2.         Han podido variar las condiciones existentes y por consiguiente haberse decidido el empleo de un método diferente del inicialmente previsto, lo que repercute en definiciones y duraciones.

3.         La marcha del proyecto obliga a secuenciar las actividades en una forma diferente a la establecida inicialmente.

4.         Se han producido o se prevé que se producirán incidentes que han repercutido en variaciones de la duración de algunas actividades respecto a lo previsto.

Todo esto provoca que el proyecto no refleje la situación real del proyecto.

 

http://proyectoempresarial.files.wordpress.com/2010/02/tema-10-politica-de-comunicacion.pdf

 http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro6va.htm
http://www.mexico.embassy.gov.au/mctycastellano/DAPcuest.html
http://www.ehowenespanol.com/escribir-propuesta-proyecto-como_31836/
http://www.ejemplode.com/13-ciencia/734-ejemplo_de_justificacion.html
http://ediciondephoto.blogspot.mx/2012/03/personal-involucrado-en-un-proyecto.html

 

 

© 2025 Gestión de Proyectos de Software

105358