Gestión de Proyectos de Software

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


3.6 Análisis de la Viabilidad del Proyecto

El estudio de viabilidad consiste en algo tan obvio como ver si es posible ejecutar el proyecto y darle la continuidad que precisa.

El objetivo es llegar a la última fase del Plan de Empresa que no es otra que conseguir la transformación de la “idea empresarial” en un “proyecto viable” y ello se consigue a través de los correspondientes análisis e informes económicos.



Para su diseño y puesta en marcha se requiere:

1.-Análisis de la realidad 

2.-Estudio de viabilidad:

a) Conocer para transformar

b) Pautas para analizar la realidad

Para analizar la realidad hay que dedicar tiempo y hacerlo ordenadamente, con metodologías y técnicas adecuadas. 

Pasos necesarios para hacer un análisis de la realidad.

1. Descripción del entorno:
Descripción exhaustiva de todo lo que hay.

2. Percepción social existente:
Conocer la opinión de la gente y cuáles son sus valores, especialmente las personas destinatarias de nuestra acción y sobre aquello que queremos poner en marcha.

3. Análisis de la información:
La información recogida ha de ser analizada de manera que nos de a conocer cómo son las cosas, con una explicación coherente e identificando los elementos y las causas que provocan el que sea de esa manera y no de otra, gracias a la información obtenida.

4. Alternativas:
Elaboradas las conclusiones del análisis, el siguiente paso es identificar los aspectos sobre los que queremos intervenir para que una determinada situación cambie. Aunque en un primer momento es interesante expresar todo tipo de propuestas, después es necesario desechar las inviables y organizar el resto por prioridades. De esta fase surgirán las ideas para nuestros proyectos.

5. Acciones a desarrollar:
Una vez que hayamos  seleccionado las ideas y las propuestas que queremos poner en marcha, estudiaremos con qué recursos contamos para llevarlas a cabo, esto es, ajustar lo que queremos con lo que podemos.


 

http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos2a.asp

http://manualautoempleo.fejidif.org/manual-de-apoyo-al-emprendimiento-de-las-personas-con-discapacidad/segunda-parte-el-plan-de-empresa/cap%C3%ADtulo-6-desarrollo-del-plan-de-empresa/an%C3%A1lisis-de-la-viabilidad-del-proyecto

 

© 2025 Gestión de Proyectos de Software

105385