Gestión de Proyectos de Software

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


2.2.2 CMM

El Modelo de Madurez de la Capacidad para el desarrollo de Software (Capability Maturity Model for Software, SW-CMM) es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software, diseñado sobre los criterios:

  • La calidad de un producto o sistema es consecuencia directa de los procesos empleados en su desarrollo.
  • Las organizaciones que desarrollan software presentan un atributo denominado madurez, cuya medida es proporcional a los niveles de capacidad e institucionalización de los procesos que emplean en su trabajo.
 
CMM (como se le denomina abreviadamente) define 5 niveles de madurez para las organizaciones, en función de cuáles son los procesos que emplean en el desarrollo y mantenimiento de software y los grados de capacidad e institucionalización de cada uno; y puede emplearse con dos finalidades:
  • Criterio para la evaluación de la madurez de la organización.
  • Guía para la mejora de sus procesos.

Nivel 1: Inicial

Los resultados de calidad obtenidos son consecuencia de las personas y de las herramientas que emplean. No de los procesos, porque o no los hay o no se emplean.

Nivel 2: Repetible

Se considera un Nivel 2 de madurez cuando se llevan a cabo prácticas básicas de gestión de proyectos, de gestión de requisitos, control de versiones y de los trabajos realizados por subcontratistas. Los equipos de los proyectos pueden aprovechar las prácticas realizadas para aplicarlas en nuevos proyectos. Se le llama Repetible ya que se pueden repetir éxitos anteriores aplicando la disciplina necesaria.

Nivel 3: Definido

Los procesos comunes para desarrollo y mantenimiento del software están documentados de manera suficiente en una biblioteca accesible a los equipos de desarrollo. Las personas han recibido la formación necesaria para comprender los procesos. Para cada proyecto en particular, se adaptan los procesos estándar según las necesidades del caso, es consistente la base de procesos.

Nivel 4: Gestionado

La organización mide la calidad del producto y del proceso de forma cuantitativa con base a métricas establecidas

La capacidad de los procesos empleados es previsible, y el sistema de medición permite detectar si las variaciones de capacidad exceden los rangos aceptables para adoptar medidas correctivas.

Nivel 5: Optimizado

La mejora continua de los procesos afecta a toda la organización, que cuenta con medios para identificar las debilidades y reforzar la prevención de defectos. Se analizan de forma sistemática datos relativos a la eficacia de los procesos de software para analizar el coste y el beneficio de las adaptaciones y las mejoras.

Se analizan los defectos de los proyectos para determinar las causas, y su mapeado sobre los procesos. Es el nivel más alto de CMM por el momento.

http://es.wikipedia.org/wiki/SW-CMM

© 2025 Gestión de Proyectos de Software

105376